lunes, 23 de septiembre de 2013

Hamlet: ''El clásico libro del gran Shakespeare reconocido alrededor del mundo''


                              Hamlet de William Shakespeare: 

                             ''Ser o no Ser, ese es el dilema''

Páginas: 128
Editorial: Ediciones Tricahue
Cantidad de Páginas: 128
Páginas leídas semanalmente: 128(32 páginas por día)
Inicio y Termino: 20 de Septiembre - 23 de Septiembre
Categoría: MB(Muy bueno)

Resumen: La historia comienza con la conversación de los guardias del palacio de ver una sombra pasar alrededor del castillo del supuesto difunto Rey de Dinamarca, de una mala suerte que se viene al pueblo de una guerra con Noruega con el principie Fortinbrás de recuperar las tierras de su difunto padre causado por el difunto Rey de Dinamarca, el nuevo rey Claudio, hermano del difunto rey casado con Gertrudis, la reina y su hijo Hamlet, molesto por casarse tan pronto como murió su padre, luego de un encuentro con su amigo Horacio acerca del fantasma, el desea poder verlo, entre varios casos el Chambelán Polonio y su hijo Laertes se enteran que su hija y hermana respectivamente de ellos, Ofelia estaba saliendo con el príncipe Hamlet, en una noche con su amigo Horacio se encuentran con la sombra y este hace señas para hablar en privado y le cuenta que es el espíritu de su padre condenada hasta que estén extinguidos y purgados los crímenes que cometió en vida, ademas de informar que su hermano fue el asesino mientras el dormía en el jardín con veneno en el oído  dice que debe vengar a su padre y el acepta. Una serie de acontecimientos logran que varios de los personajes mueran, que intenten matar al ''loco'' Hamlet, un desenlace cerrara por fin la vida de los personajes...

Reflexión: Es un excelente trabajo en que se crea esta obra, demuestra varios aspectos como la venganza, justicia y la muerte, en cada una de estos procesos demuestra varias visiones y engaños entre los personajes, en el cual existen varios valores y enseñanzas en los diálogos de los personajes como por ejemplo: ''Todo cuanto vive debe morir, cruzando hacia la eternidad''. entre varios problemas de los personajes reflejado en el: ''ser o no ser, ese es el dilema'' de Hamlet que refleja la inquietud de su alma frente a su compleja situación y el final de Hamlet que le dice sus ultimas palabras a su fiel amigo Horacio: ''Si alguna vez me diste tu corazón , quédate en este mundo de dolor para contar mi historia...'' demostrando el deseo de justificar las acciones cometidas en sus últimos momentos antes de morir, reflejando la justicia sobre sus enemigos puesto una verdad en su fiel amigo. Es un libro majestuoso que lo sabrán si entran en esta obra que llenara su ser de un hermoso y a la vez emocionante sentimiento, como si estuvieran viendo en primera fila en un teatro... 

lunes, 16 de septiembre de 2013

Residencia en la Tierra - Pablo Neruda


Residencia en la Tierra de Pablo Neruda

''Innecesario, viéndome en los espejos
con un gusto a semanas, a biógrafos, a papeles,
arranco de mi corazón al capitán del infierno,
establezco cláusulas indefinidamente tristes''.


Editorial: Biblioteca de Autor - La Tercera
Páginas: 108 Páginas
Cantidad de paginas leídas semanal: 108(25 por 4 días)

Inicio y Termino: 13 de Septiembre- 16 de Septiembre
Categoría: B(Bueno)

Resumen: La colección de poemas del gran autor chileno Pablo Neruda corresponde a una gran colección de poemas a través de los años que se dividen en las tres residencias a lo largo de los años en que se fueron inscribiendo, varios de sus poemas con el estilo lírico mezclado con una metafísica y filosofía compuesta por la situación que se encontraba el autor en problemas personales que se reflejan en este inquietante libro para los contemporáneos de la época y en los poemas se refleja todo esto.

Reflexión: Es un interesante libro de poesía que hace un sentimiento inquietante en el lector capaces de mezclar las emociones con la de Pablo Neruda, en varios de sus poemas se pueden ver el sentimiento oscuro que sentía en ese momento como por ejemplo en el poema Fantasma:
Sus ojos luchaban como remeros
en el infinito muerto
con esperanza de sueño y materia
de seres saliendo del mar.
Demuestra claramente los sentimientos oscuros y profundos del autor en su crisis personal que es capaz de arrastrar a su poesía, como uno de sus poemas llamado Lamento Lento:
En la noche del corazón
la gota de tu nombre lento
en silencio circula y cae
y rompe y desarrolla su agua.

Algo quiere su leve daño
y su estima infinita y corta,
como el paso de un ser perdido
de pronto oido.
A la vez que se ve una filosofía y estilo melancólico que impulsa al lector a seguir leyendo cada vez más dentro de él. Por esto mismo el libro de Pablo Neruda es un excelente libro para aprender varias experiencias y sentirse identificado con los sentimientos ocultos, dejo a la lectura uno de mis poemas favoritos de este libro, Colección Noctura:
He vencido al ángel del sueño, el funesto alegórico:
su gestión insistía, su denso paso llega
envuelto en caracoles y cigarras,
marino, perfumado de frutos agudos.

Es el viento que agita los meses, el silbido de un tren,
el paso de la temperatura sobre el lecho,
un opaco sonido de sombra
que cae como trapo en lo interminable,
un repetición de distancias, un vino de color confundido,
un paso polvoriento de vacas bramando.

A veces su canasto negro cae en mi pecho,
sus sacos de demonio hieren mi hombro,
su multitud de sal, su ejército entreabierto
recorren y revuelven las cosas del cielo:
él galopa en la respiración y su paso es de beso:
su salitre seguro planta en los párpados
con vigor esencial y solemne propósito:
entra en lo preparado como un dueño:
su substancia sin ruido quipa de pronto,
su alimento profético propaga tenazmente.

Reconozco a menudo sus guerreros,
sus piezas corroídas por el aire, sus dimensiones,
y su necesidad de espacio es tan violenta
que baja hasta mi corazón a buscarlo:
él es el propietario de las mesetas inaccesibles,
él baila con personajes trágicos y cotidianos:
de noche rompe mi piel su ácido aéreo
y escucho en mi interior temblar su instrumento.

Yo oigo el sueño de viejos compañeros y mujeres amadas,
sueños cuyos latidos me quebrantan:
su material de alfombra piso en silencio,
su luz de amapola muerdo con delirio.

Cadáveres dormidos que a menudo
danzan asidos al peso de mi corazón,
qué ciudades opacas recorremos!
Mi pardo corcel de sombra se agiganta,
y sobre envejecidos tahures, sobre lenocinios de escaleras gastadas,
sobre lechos de niñas desnudas, entre jugadores de foot-ball,
del viento ceñidos pasamos:
y entonces caen a nuestra boca esos frutos blandos del cielo,
los pájaros, las campanas conventuales, los cometas:
aquel que se nutrió de geografía pura y estremecimiento,
ése tal vez nos vió pasar centelleando.

Camaradas cuyas cabezas reposan sobre barriles,
en un desmantelado buque prófugo, lejos,
amigos míos sin lágrimas, mujeres de rostro cruel:
la medianoche ha llegado y un gong de muerte
golpea en torno mío como el mar.
Hay en la boca el sabor, la sal del dormido.

Fiel como una condena, a cada cuerpo
la palidez del distrito letárgico acude:
una sonrisa fría, sumergida,
unos ojos cubiertos como fatigados boxeadores,
una respiración que sordamente devora fantasmas.

En esa humedad de nacimiento, con esa proporción tenebrosa,
cerrada como una bodega, el aire es criminal:
las paredes tienen un triste color de cocodrilo,
una contextura de araña siniestra:
se pisa en lo blando como sobre una monstruo muerto:
las uvas negras inmensas, repletas,
cuelgan de entre las ruinas como odres:
oh Capitán, en nuestra hora de reparto
abre los mudos cerrojos y espérame:
allí debemos cenar vestidos de luto:
el enfermo de malaria guardará las puertas.

Mi corazón es tarde y sin orillas,
el día, como un pobre mantel puesto a secar,
oscila rodeado de seres y extensión:
de cada ser viviente hay algo en la atmósfera:
mirando mucho el aire aparecerían mendigos,
abogados, bandidos, carteros, costureras,
y un poco de cada oficio, un resto humillado
quiere trabajar su parte en nuestro interior.
Yo busco desde antaño, yo examino sin arrogancia,
conquistado, sin duda, por lo vespertino.

miércoles, 31 de julio de 2013

Marionetas de Sangre de Juan Díaz Olmedo


Marionetas de Sangre de Juan Díaz Olmedo: Una novela de la muerte y amor sangriento.

Editorial: Eros & ThanatosPaginas: 204 páginasFecha de Inicio: 21 de JulioFecha de Termino: 31 de JulioPaginas leídas semanales: 102 paginasCategoria: MB(Muy buena)

Resumen: La historia comienza con Gogan una joven que tiene una enfermedad incurable, que va un centro de apoyo mutuo de la enfermedad y se encuentra con Lili con quien entabla una amistad que llevara al amor en ambas, luego de salir de aquel lugar llegan a un sitio de Lili y ella la encamina al camino del ''Caos'' acerca de usar los sentimientos puros y los impulsos de nosotros mismos. Cada vez ella llevaba a Gogan a un camino que terminaría con una practica de beber sangre para obtener mayor poder en sus cuerpos, por lo cual luego de convencer a dos jóvenes del centro de ayuda que fueron previamente para unirse a su grupo llamados Joseph y Wong, luego de diversas situaciones en que beben sangre del terapeuta del centro Emil, de que Lili y Gogan tuvieran relaciones de besos y noches de amor entre ambas, con su nuevo grupo se adentran más a este mundo que descubren que hay mucha más gente como ellos, que luego de seguir el camino, varias fiestas de calibre salvaje y sangrientas logran ver que uno de los jóvenes del grupo, Joseph se vuelve adicto a la sangre y rompe el código de no beber la vida completa de alguien, ya que el poder lo corrompería  por lo cual luego de varios incidentes que causo Joseph, Lili lo enfrenta terminando gravemente herida que muere luego de terminar con la vida de Joseph, Wong se retira de este mundo y luego Gorgan desolada vive sus días extrañando a Lili pero un día.... 

Reflexión: Esta historia muestra como la muerte y el deseo de vivir puede superar toda barrera de las normas y sentidos impulsados por el instinto de supervivencia y creencia para seguir a la vida, una mezcla de diversas situaciones en que el ser humano puede mostrar el lado oscuro, pervertido y fuerte dentro de cada uno llevando a diversas situaciones, como en los casos de enfermedades incurables de los protagonistas en que llegaron a un nivel opuesto al esperado como en el principio del relato en la credencial de ''Hola, me llamo Gogan y estoy muerta'' y la creencia de Lili de seguir en la vida y no según ella: ''que mi enfermedad se convierta

en el centro de mi vida. Que me resigne a mi destino
y me limite a sentarme a esperar a que la muerte se
me lleve. A que sea una enferma terminal buenecita
y no les dé la tabarra a las personas sanas como
usted''. en que demuestra una realidad oscura que todos sabemos y aceptamos felices sin darnos cuenta.

sábado, 20 de julio de 2013

Guerra y Paz



''Guerra y Paz'' de Léon Tolstoi: Una novela que combina la historia, el amor, lo bélico y el romance en una de las obras más importantes.
Editorial: Ebook
Páginas: 304
Fecha de Inicio: 3 de Julio
Fecha de Termino: 20 de Julio
Paginas leídas semanales: 100 páginas 
Categoría: B(Buena)

Resumen: La historia trata de los destinos entrelazados de cuatro distintas familias rusas de la época desde 1805 hasta finales de 1813, que serian las familias de Bolskonsky, Rostov,Bezújov y Kuraguin.
Principalmente nos encontramos a las tres primeras familias como los personajes más importantes que serian el príncipe Andrés Bloskonsky, Pierre Bezújov y Natasha Rostov que representan a las escencias de las historias de las familias. Andrés el inteligente y elegante principe que a la vez descontento con su esposa Lisa, Pierre Bezújov que es un conde con una gran fortuna pero con problemas de la sociedad rusa, Natasha Rostov la joven bella e inteligente donde su familia tenia problemas de deudas. La historia comienza con las fiestas y las uniones entre las familias, los hechos bélicos del ejercito ruso, las tacticas para los matrimonios entre las familias como la de la hija de los Bloskonsky, Maria y Anatolio Kuraguin en el que tras el desarrollo de la historia se lleva a cabo la batalla de Austerlitz, en que luego de varios procesos de la trama muere el conde Bezújov dejando todo a su hijo Pedro, la búsqueda de la fortuna que el heredo por parte de sus enemigos, la paz después de los enfrentamiento en que vuelven los héroes de guerra como Andrés, Kutuzov y Nicolas Rostov en que se muestran varios personajes en el desarrollo de este guerra y con los personajes como Napoleón y El Zar Alejandro I. El enfrentamiento de Pedro y Dólojov, el padre de Andrés nombrado como uno de los 8 generales de la milicia, la muerte de su espoca y nacimiento de su hijo, en que luego empieza otra vez la guerra contra Napoleón en 1806. Luego de varios años y distintas penurias que luego de la guerra vuelven a la paz aunque cada uno herido en el corazón como Andrés que falleció  Pedro y Natasha se terminan casando en 1813 para luego terminar Nicolas luego de ser liberado al lado de Maria, la hermana de Andrés. En que los personajes logran encontrar la paz después de la guerra y el sufrimiento que pasaron, que deja el capitulo abierto para que empiece una nueva guerra.


Reflexión: La obra narra de una manera majestuosa la historia de guerra y aquellos espacios de paz de los hechos ocurridos en el siglo XIX de enfrentamientos bélicos y una mezcla de la ficción con la historia en que se puede observar a los emperadores de Napoleón y El Zar Alejandro I junto a su general Kutúzov, en que demuestra los valores tradicionales de la época y los hechos que ayudan a comprender el contexto de producción necesaria para comprender la totalidad de la obra, junto con un final en que los personajes encuentran paz, pero que a la vez logra ver un nuevo comienzo de guerra, por lo cual deja un espacio de continuación e intriga que en esta obra no se podría replicar por los diversos factores que influyeron a su creación.


viernes, 21 de junio de 2013

Finalizado a tiempo del libro: El Conde de Montecristo

 El Conde de Montecristo - Alejandro Dumas: Una de las historias más grandes de venganza conocidas por el hombre...

Editorial: Ereader
Paginas: 964
Categoría: MB (Muy bien) Fecha de inicio: 25 de Abril   Fecha de termino: 21 de Junio
Páginas diarias: 30
Nos situamos en Europa(1814 - 1838) principalmente Francia, Italia y el Mar Mediterráneo como nuestros escenarios de esta historia en el que nuestro protagonista enfrentara en la búsqueda de la justicia y justicia, en donde encontrara la piedad y el perdón.

Resumen: Edmundo Dantés es un marino recién llegado de Marsella desde el barco El Faraón, en donde el capitán cae el mar por lo que es ascendido a ser el nuevo capitán del barco y esperando poder casarse con su prometida Mercedes, pero la suerte para el es la desdicha de otros, Danglars, el jefe de cargamento que la envidia lo ataca, Fernando, el primo de Mercedes que quiere casarse con ella , estos dos miembros acusan falsamente a Edmundo de ser agente bonapartista, el fiscal del caso Villefort en que piensa inocente al protagonista se da cuenta que esta relacionado con su padre Noirtier, ya denunciado por este mismo y para no perjudicar su puesto envía a encarcelar a Edmundo al Castillo de If.
En este encarcelamiento empieza lentamente a perder el juicio, año tras año, hasta el punto de suicidarse cuando una nueva esperanza de vivir llega de otro prisionera cavando un túnel, el abate Faria, en el cual se convierte en el mejor amigo y mentor de nuestro protagonista, ambos en su búsqueda de salir de la prisión cavando un agujero para ser libre, sucede que el viejo Faria ya esta muy mal de salud y no podrá ver cumplir su salida, antes de morir le cuenta a Edmundo su secreto tesoro escondido en la isla de Montecristo, al fallecer fingió ser Faria para ser sacado del castillo, de su audaz escape de milagro es rescatado por un barco de unos contrabandistas pasando alrededor de tres meses abordo hasta pedir que lo dejaran en la isla y buscar el tesoro, convirtiendo a Edmundo uno de los hombres más ricos.
Al llegar de nuevo por allá en busca de sus aliados y en la búsqueda de venganza de sus enemigos, descubre que las cosas cambiaron, sus enemigos estaban felices y sus amigos estaban en precariedad, por esto trata de seguir su venganza mientras protege a sus verdaderos amigos, Morriel estaba en bancarrota por lo cual cómo el Conde de Montecristo ayuda a su amigo, hay empezó su plan de venganza para cada unos, Fernando quien se caso con Mercedes y tuvo un hijo llamado Albert que el considera que debería ser suyo, por este lo lleva a un juicio y deshonra, para que su esposa e hijo se vayan de el, causando su suicidio. Danglars que se convierte en el banquero más rico de Francia, que por obra de Edmundo logra hacer que caiga en bancarrota, Villeford no recibe su venganza por Edmundo, ya que este perdona, pero la segundo esposa y su hijo se envenenan causando sus muertes. Al final de esta historia logra perdonarse a si mismo por los conflictos que el mismo creo entre sus amigos y enemigos al crear el mal de su venganza.

Reflexión: Esta es una historia muy interesante en su comprensión, un poco complicada por las relaciones entre las familias y su forma estructurado por el estilo de la época, con cada personaje con una historia fascinante, en donde el destino de cada uno es entrelazado unos con otros, el protagonista inocente culpado por los que considero sus amigos llevo a buscar la venganza, pero cada vez que se consumía por esta, su conciencia acerca de sus actos afectando a aquellos que quiere proteger con su deseo de venganza, pero en esta encrucijada logra encontrar el perdón hacia los demás y el más importante de el mismo. el argumento trata de los lazos entre las familias aliadas y enemigas de nuestro protagonista, en que sus aliados se enamoran de enemigos como en el caso de Maximiliano y la hija de Villefort, en cada uno de los lazos crearon una duda en Montecristo, que luego de aprender a perdonar a el y sus enemigos termina explicando al final del texto que la sabiduría humana se explica en dos palabras: Confiar y Esperar.

domingo, 7 de abril de 2013

El Alquimista: Una novela sobre los sueños y el destino

El Alquimista: ''Cada uno tiene su manera de aprender-se repetía a sí mismo-.  La manera de él no es la mía, y la mía no es la de él. Pero ambos estamos buscando nuestra Leyenda Personal, y yo lo respeto por eso''

Editorial: Planeta
Páginas: 236
Fecha de inicio: 1 de Abril
Fecha de termino: 5 de Abril
Páginas leídas diarias: 50 y 36 ultimo día 
Categoría: MB (Muy bueno)

Resumen: En Andalucía se encontraba un joven pastor llamado Santiago, viviendo de una manera pacifica con su rebaño de ovejas hasta que tuvo un sueño repetido que lo inquietaba, durante su viaje  una gitana interpreto su sueño acerca de que si viajaba a la pirámides de Egipto encontraría un tesoro, que al principio no quería cumplir por los gastos del viaje, en ese momento de duda apareció un anciano que se llamaba Melquisedec, rey de Salem que para su asombro conocía toda su historia, acciones e incluso su sueño con el destino. Explica que el tiene su Leyenda Personal y que intenta desistir pero el rey de Salem lo ayuda a elegir cumplir su destino, entregando el joven 6 ovejas para saber de su tesoro le enseño su camino que debe seguir, que el Mundo quiere que cumpla su leyenda personal y entrego las piedras blanca del no y negra del no llamadas Urim y Tumin para que lo ayudaran a conseguir una decisión, realizo su viaje hacia Egipto llegando a su primer paso África, en el que resulta engañado perdiendo su dinero y trabaja por un tiempo para un vendedor de cristales, después de unos meses que prospero la tienda por su ayuda vuelve a su Leyenda Personal, en su trayecto encuentra a un ingles que busca crear la ''Piedra Filosofal'' para convertir el metal en oro, en la caravana descansan en el oasis como zona neutral por los conflictos entre clanes del desierto, posteriormente el joven en el oasis se enamora de una bella mujer llamada Fatima, durante un paseo por el desierto tuvo una visión de que el oasis seria atacado y en ese instante apareció un hombre que lo apunto con su espada por descubrir lo que pasaría y lo mando a que se lo dijeran a los ancianos del oasis y creyendo en el muchacho y cumpliendo su visión fueron prevenidos del ataque y recibiendo la gratitud del pueblo, Santiago fue a ver al hombre que sabia quien seria ''El Alquimista'' ayudándolo en su viaje por su Leyenda Personal logro seguir su destino y posteriormente durante su viaje son secuestrados por un clan del desierto pensando en matarlos, pero el alquimista logro convencer al jefe de perdonar su vida a cambio de que el joven se transforme en viento, en un plazo de 3 días para cumplirlo, lograr entender la naturaleza y el mundo, hablar con el ''Lenguaje del Mundo'' para transformarse en el viento, ¿Santiago se transformara en el viento?, ¿Alcanzara su tesoro y su propio destino?
Descubre el final de este destinado sueño.

Reflexión: Es un libro de enseñanza de vida, todos tenemos nuestra Leyenda Personal, el universo siempre ayudara a cumplir ese sueño, uno mismo debe ser capaz de seguir las señales para alcanzar el propio destino, el universo tiene un motivo dada por la ''Mano'' que lo escribió todo, cada uno no puede dejar de lado sus sueños para encontrar su propio destino, seguir el amor del corazón para cumplir en su sueño y que el secreto de la felicidad está en mirar todas las maravillas del mundo, pero sin olvidar nunca de las dos gotas de aceite en la cuchara, es decir no olvidar su sueño y la felicidad de la que busca en su destino(Interpretación de página 61).

miércoles, 27 de marzo de 2013



Finalizado la lectura de: El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde


180 Páginas, en un periodo de 6 días desde el 21 al 26 de Marzo del presente año, unas 30 páginas diarias desde el comienzo.

Editorial: Ebook
Categoría: MB (Muy bueno)

Resumen: Un artista puede poner su inspiración, valores e incluso el alma para sus obras, este es el caso de Basil Hallward, un pintor que pinto un retrato de su mejor amigo en el momento, un joven dotado de gran belleza llamado Dorian Gray cautivado por la juventud con una gran inocencia debido a ella, hasta que llega un día Lord Henry, amigo de Basil, que durante el retrato del joven Dorian influencia profundamente a el, de que la juventud es la belleza más hermosa que durara por siempre en ese retrato, en contraste de Dorian que envejecería y que la juventud no volverá a su vida, de modo que se asusta y en ese instante dijo que daría cualquier cosa, el mundo entero e incluso su alma para que el retrato sea el que envejeciera cómo el verdadero Dorian, produciendo enojo en Basil por su obra maestra, absorto por las palabras de Lord Henry el joven Dorian entabla una relación de amistad con el, posteriormente se enamora de una actriz llamada Sybil Vane, decidiendo hasta casarse con la actriz. Una noche con sus dos amigos fueron a verla actuar, ella que actuó de una forma patética y penosa aunque feliz, ya que ella enamorada de Dorian dejaría su arte por el, en el que el joven repudia, insulta y deja a la actriz, al llegar a casa ve su retrato reconociendo que había un cambio en el, el retrato reflejaba su alma.

Al siguiente día arrepentido de la noche anterior con su amada en busca de pedirle perdón se entera por Lord Henry que Sybil murió aquella noche suicidándose en su camerino, sin palabras y perplejo de lo ocurrido con su amada en ese instante Dorian decide emprender un nuevo camino en su vida, viviendo lo mejor posible, sin importar nada ni nadie, ya que el cuadro seria el que soportaría su vida, el siguiente día su amigo Basil preocupado por la muerte de su amada va a consolarlo viéndole muy tranquilo y relajado, preocupado por los problemas de la muerte aunque confiesa que no saben su nombre, ya que Sybil llamaba al joven Dorian ''Príncipe Encantado'', el cual le gustaba el nombre y añadiendo la conversación pide ver el retrato para exhibirlo aunque Dorian prohíbe y luego de una charla en que Basil confiesa su idolatría hacia el, en que termina de posar para el y no mostraría su retrato otra vez, posteriormente esconde el retrato en una vieja habitación con una única llave para el, pasan los años y sin perder ni un rastro de juventud se deleita con los placeres de la vida, obteniendo una mala fama como el ''Príncipe Encantado'', aparece en su vida un nuevo fantasma en busca de venganza, que le deparara el destino al eterno joven, el retrato envejecido y su camino dentro de las sombras...

Reflexión: Este es un libro lleno de ideales para la vida, que demuestra la obsesión de la belleza puede convertir al hombre de forma negativa, uno mismo tiene una vida de cambios, que no debe dejarse atrapar en un periodo, el mundo debe dejarse de llevar por el egoísmo y la soberbia por la búsqueda de este ideal imposible, una flor es hermosa sin decir nada, ni buscar la belleza sino por su humildad, silenciosas y puras.
El libro mantiene una intriga entre el suspenso y adicción de seguir en la historia, viendo desde varios puntos de vista por los protagonistas de esta gran obra, en que se demuestra claramente un lado oscuro pero que la sociedad todavía se busca esa belleza.

sábado, 9 de marzo de 2013

Príncipe para un Ángel

Príncipe para un Ángel

Yo debo saber que ya no existen barreras, que me quiten un espacio de mi amor por ti, que me transformare en la luz de tus ojos, para que veamos el mundo junto a ti...

Yo seré tu caballero, tus alas que te cuidaran
con cariño y valor viviré 
para amarte y protegerte siempre
me convertiré en tu amor
ya que tu eres mi vida entera...

Te regalo mi vida
te cuido con ternura y esperanza

yo soy tu príncipe y tu mi ángel
creare un puente en el cielo
para caminar de la mano
un príncipe para un ángel me convertiré.

Existe el milagro en tu voz, que llega directo al corazón, que se escribe tu nombre en el, mientras se pinta tu foto en todas las paredes, que me llevas a volar por este cielo azul, para descansar en una dulce nube, dibujando un país llamado amor....

Yo seré tu caballero, tus alas que te cuidaran
con cariño y valor viviré 
para amarte y protegerte siempre
me convertiré en tu amor
ya que tu eres mi vida entera...

Te regalo mi vida
te cuido con ternura y esperanza

yo soy tu príncipe y tu mi ángel
creare un puente en el cielo
para caminar de la mano
un príncipe para un ángel me convertiré.


Dedicado a mi ángel, esta es mi filosofía que seguiré hasta mi muerte como caballero.

Plan de Lectura

Plan Anual Individual de Lectura

Número de páginas en 40 minutos: 30
Meta del 2013: 3500 páginas


Libros

1. El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde - 180 páginas
2. El alquimista, Paulo Coehlo - 236 páginas
4. El conde de Montecristo, Alexandre Dumas - 964 páginas
5. Guerra y Paz, Léon Tolstoi - 304 páginas
6. Marionetas de Sangre - Juan Díaz Olmedo - 280 páginas
7. Dos velas para el diablo, Laura Gallego García - 296 páginas
8.Residencia en la tierra, Pablo Neruda - 139 páginas
9. Hamlet, William Shakeaspeare - 128 páginas
10.La trilogía de Nueva York, Paul Auster - 335 páginas 
11. Cien años de soledad, Gabriel García Márquez - 496 páginas
12. Noticia de un Secuestro- Gabriel García Marquez - 330 páginas
13. Drácula - Bram Stoker - 280 páginas