miércoles, 31 de julio de 2013

Marionetas de Sangre de Juan Díaz Olmedo


Marionetas de Sangre de Juan Díaz Olmedo: Una novela de la muerte y amor sangriento.

Editorial: Eros & ThanatosPaginas: 204 páginasFecha de Inicio: 21 de JulioFecha de Termino: 31 de JulioPaginas leídas semanales: 102 paginasCategoria: MB(Muy buena)

Resumen: La historia comienza con Gogan una joven que tiene una enfermedad incurable, que va un centro de apoyo mutuo de la enfermedad y se encuentra con Lili con quien entabla una amistad que llevara al amor en ambas, luego de salir de aquel lugar llegan a un sitio de Lili y ella la encamina al camino del ''Caos'' acerca de usar los sentimientos puros y los impulsos de nosotros mismos. Cada vez ella llevaba a Gogan a un camino que terminaría con una practica de beber sangre para obtener mayor poder en sus cuerpos, por lo cual luego de convencer a dos jóvenes del centro de ayuda que fueron previamente para unirse a su grupo llamados Joseph y Wong, luego de diversas situaciones en que beben sangre del terapeuta del centro Emil, de que Lili y Gogan tuvieran relaciones de besos y noches de amor entre ambas, con su nuevo grupo se adentran más a este mundo que descubren que hay mucha más gente como ellos, que luego de seguir el camino, varias fiestas de calibre salvaje y sangrientas logran ver que uno de los jóvenes del grupo, Joseph se vuelve adicto a la sangre y rompe el código de no beber la vida completa de alguien, ya que el poder lo corrompería  por lo cual luego de varios incidentes que causo Joseph, Lili lo enfrenta terminando gravemente herida que muere luego de terminar con la vida de Joseph, Wong se retira de este mundo y luego Gorgan desolada vive sus días extrañando a Lili pero un día.... 

Reflexión: Esta historia muestra como la muerte y el deseo de vivir puede superar toda barrera de las normas y sentidos impulsados por el instinto de supervivencia y creencia para seguir a la vida, una mezcla de diversas situaciones en que el ser humano puede mostrar el lado oscuro, pervertido y fuerte dentro de cada uno llevando a diversas situaciones, como en los casos de enfermedades incurables de los protagonistas en que llegaron a un nivel opuesto al esperado como en el principio del relato en la credencial de ''Hola, me llamo Gogan y estoy muerta'' y la creencia de Lili de seguir en la vida y no según ella: ''que mi enfermedad se convierta

en el centro de mi vida. Que me resigne a mi destino
y me limite a sentarme a esperar a que la muerte se
me lleve. A que sea una enferma terminal buenecita
y no les dé la tabarra a las personas sanas como
usted''. en que demuestra una realidad oscura que todos sabemos y aceptamos felices sin darnos cuenta.

sábado, 20 de julio de 2013

Guerra y Paz



''Guerra y Paz'' de Léon Tolstoi: Una novela que combina la historia, el amor, lo bélico y el romance en una de las obras más importantes.
Editorial: Ebook
Páginas: 304
Fecha de Inicio: 3 de Julio
Fecha de Termino: 20 de Julio
Paginas leídas semanales: 100 páginas 
Categoría: B(Buena)

Resumen: La historia trata de los destinos entrelazados de cuatro distintas familias rusas de la época desde 1805 hasta finales de 1813, que serian las familias de Bolskonsky, Rostov,Bezújov y Kuraguin.
Principalmente nos encontramos a las tres primeras familias como los personajes más importantes que serian el príncipe Andrés Bloskonsky, Pierre Bezújov y Natasha Rostov que representan a las escencias de las historias de las familias. Andrés el inteligente y elegante principe que a la vez descontento con su esposa Lisa, Pierre Bezújov que es un conde con una gran fortuna pero con problemas de la sociedad rusa, Natasha Rostov la joven bella e inteligente donde su familia tenia problemas de deudas. La historia comienza con las fiestas y las uniones entre las familias, los hechos bélicos del ejercito ruso, las tacticas para los matrimonios entre las familias como la de la hija de los Bloskonsky, Maria y Anatolio Kuraguin en el que tras el desarrollo de la historia se lleva a cabo la batalla de Austerlitz, en que luego de varios procesos de la trama muere el conde Bezújov dejando todo a su hijo Pedro, la búsqueda de la fortuna que el heredo por parte de sus enemigos, la paz después de los enfrentamiento en que vuelven los héroes de guerra como Andrés, Kutuzov y Nicolas Rostov en que se muestran varios personajes en el desarrollo de este guerra y con los personajes como Napoleón y El Zar Alejandro I. El enfrentamiento de Pedro y Dólojov, el padre de Andrés nombrado como uno de los 8 generales de la milicia, la muerte de su espoca y nacimiento de su hijo, en que luego empieza otra vez la guerra contra Napoleón en 1806. Luego de varios años y distintas penurias que luego de la guerra vuelven a la paz aunque cada uno herido en el corazón como Andrés que falleció  Pedro y Natasha se terminan casando en 1813 para luego terminar Nicolas luego de ser liberado al lado de Maria, la hermana de Andrés. En que los personajes logran encontrar la paz después de la guerra y el sufrimiento que pasaron, que deja el capitulo abierto para que empiece una nueva guerra.


Reflexión: La obra narra de una manera majestuosa la historia de guerra y aquellos espacios de paz de los hechos ocurridos en el siglo XIX de enfrentamientos bélicos y una mezcla de la ficción con la historia en que se puede observar a los emperadores de Napoleón y El Zar Alejandro I junto a su general Kutúzov, en que demuestra los valores tradicionales de la época y los hechos que ayudan a comprender el contexto de producción necesaria para comprender la totalidad de la obra, junto con un final en que los personajes encuentran paz, pero que a la vez logra ver un nuevo comienzo de guerra, por lo cual deja un espacio de continuación e intriga que en esta obra no se podría replicar por los diversos factores que influyeron a su creación.