lunes, 23 de septiembre de 2013

Hamlet: ''El clásico libro del gran Shakespeare reconocido alrededor del mundo''


                              Hamlet de William Shakespeare: 

                             ''Ser o no Ser, ese es el dilema''

Páginas: 128
Editorial: Ediciones Tricahue
Cantidad de Páginas: 128
Páginas leídas semanalmente: 128(32 páginas por día)
Inicio y Termino: 20 de Septiembre - 23 de Septiembre
Categoría: MB(Muy bueno)

Resumen: La historia comienza con la conversación de los guardias del palacio de ver una sombra pasar alrededor del castillo del supuesto difunto Rey de Dinamarca, de una mala suerte que se viene al pueblo de una guerra con Noruega con el principie Fortinbrás de recuperar las tierras de su difunto padre causado por el difunto Rey de Dinamarca, el nuevo rey Claudio, hermano del difunto rey casado con Gertrudis, la reina y su hijo Hamlet, molesto por casarse tan pronto como murió su padre, luego de un encuentro con su amigo Horacio acerca del fantasma, el desea poder verlo, entre varios casos el Chambelán Polonio y su hijo Laertes se enteran que su hija y hermana respectivamente de ellos, Ofelia estaba saliendo con el príncipe Hamlet, en una noche con su amigo Horacio se encuentran con la sombra y este hace señas para hablar en privado y le cuenta que es el espíritu de su padre condenada hasta que estén extinguidos y purgados los crímenes que cometió en vida, ademas de informar que su hermano fue el asesino mientras el dormía en el jardín con veneno en el oído  dice que debe vengar a su padre y el acepta. Una serie de acontecimientos logran que varios de los personajes mueran, que intenten matar al ''loco'' Hamlet, un desenlace cerrara por fin la vida de los personajes...

Reflexión: Es un excelente trabajo en que se crea esta obra, demuestra varios aspectos como la venganza, justicia y la muerte, en cada una de estos procesos demuestra varias visiones y engaños entre los personajes, en el cual existen varios valores y enseñanzas en los diálogos de los personajes como por ejemplo: ''Todo cuanto vive debe morir, cruzando hacia la eternidad''. entre varios problemas de los personajes reflejado en el: ''ser o no ser, ese es el dilema'' de Hamlet que refleja la inquietud de su alma frente a su compleja situación y el final de Hamlet que le dice sus ultimas palabras a su fiel amigo Horacio: ''Si alguna vez me diste tu corazón , quédate en este mundo de dolor para contar mi historia...'' demostrando el deseo de justificar las acciones cometidas en sus últimos momentos antes de morir, reflejando la justicia sobre sus enemigos puesto una verdad en su fiel amigo. Es un libro majestuoso que lo sabrán si entran en esta obra que llenara su ser de un hermoso y a la vez emocionante sentimiento, como si estuvieran viendo en primera fila en un teatro... 

lunes, 16 de septiembre de 2013

Residencia en la Tierra - Pablo Neruda


Residencia en la Tierra de Pablo Neruda

''Innecesario, viéndome en los espejos
con un gusto a semanas, a biógrafos, a papeles,
arranco de mi corazón al capitán del infierno,
establezco cláusulas indefinidamente tristes''.


Editorial: Biblioteca de Autor - La Tercera
Páginas: 108 Páginas
Cantidad de paginas leídas semanal: 108(25 por 4 días)

Inicio y Termino: 13 de Septiembre- 16 de Septiembre
Categoría: B(Bueno)

Resumen: La colección de poemas del gran autor chileno Pablo Neruda corresponde a una gran colección de poemas a través de los años que se dividen en las tres residencias a lo largo de los años en que se fueron inscribiendo, varios de sus poemas con el estilo lírico mezclado con una metafísica y filosofía compuesta por la situación que se encontraba el autor en problemas personales que se reflejan en este inquietante libro para los contemporáneos de la época y en los poemas se refleja todo esto.

Reflexión: Es un interesante libro de poesía que hace un sentimiento inquietante en el lector capaces de mezclar las emociones con la de Pablo Neruda, en varios de sus poemas se pueden ver el sentimiento oscuro que sentía en ese momento como por ejemplo en el poema Fantasma:
Sus ojos luchaban como remeros
en el infinito muerto
con esperanza de sueño y materia
de seres saliendo del mar.
Demuestra claramente los sentimientos oscuros y profundos del autor en su crisis personal que es capaz de arrastrar a su poesía, como uno de sus poemas llamado Lamento Lento:
En la noche del corazón
la gota de tu nombre lento
en silencio circula y cae
y rompe y desarrolla su agua.

Algo quiere su leve daño
y su estima infinita y corta,
como el paso de un ser perdido
de pronto oido.
A la vez que se ve una filosofía y estilo melancólico que impulsa al lector a seguir leyendo cada vez más dentro de él. Por esto mismo el libro de Pablo Neruda es un excelente libro para aprender varias experiencias y sentirse identificado con los sentimientos ocultos, dejo a la lectura uno de mis poemas favoritos de este libro, Colección Noctura:
He vencido al ángel del sueño, el funesto alegórico:
su gestión insistía, su denso paso llega
envuelto en caracoles y cigarras,
marino, perfumado de frutos agudos.

Es el viento que agita los meses, el silbido de un tren,
el paso de la temperatura sobre el lecho,
un opaco sonido de sombra
que cae como trapo en lo interminable,
un repetición de distancias, un vino de color confundido,
un paso polvoriento de vacas bramando.

A veces su canasto negro cae en mi pecho,
sus sacos de demonio hieren mi hombro,
su multitud de sal, su ejército entreabierto
recorren y revuelven las cosas del cielo:
él galopa en la respiración y su paso es de beso:
su salitre seguro planta en los párpados
con vigor esencial y solemne propósito:
entra en lo preparado como un dueño:
su substancia sin ruido quipa de pronto,
su alimento profético propaga tenazmente.

Reconozco a menudo sus guerreros,
sus piezas corroídas por el aire, sus dimensiones,
y su necesidad de espacio es tan violenta
que baja hasta mi corazón a buscarlo:
él es el propietario de las mesetas inaccesibles,
él baila con personajes trágicos y cotidianos:
de noche rompe mi piel su ácido aéreo
y escucho en mi interior temblar su instrumento.

Yo oigo el sueño de viejos compañeros y mujeres amadas,
sueños cuyos latidos me quebrantan:
su material de alfombra piso en silencio,
su luz de amapola muerdo con delirio.

Cadáveres dormidos que a menudo
danzan asidos al peso de mi corazón,
qué ciudades opacas recorremos!
Mi pardo corcel de sombra se agiganta,
y sobre envejecidos tahures, sobre lenocinios de escaleras gastadas,
sobre lechos de niñas desnudas, entre jugadores de foot-ball,
del viento ceñidos pasamos:
y entonces caen a nuestra boca esos frutos blandos del cielo,
los pájaros, las campanas conventuales, los cometas:
aquel que se nutrió de geografía pura y estremecimiento,
ése tal vez nos vió pasar centelleando.

Camaradas cuyas cabezas reposan sobre barriles,
en un desmantelado buque prófugo, lejos,
amigos míos sin lágrimas, mujeres de rostro cruel:
la medianoche ha llegado y un gong de muerte
golpea en torno mío como el mar.
Hay en la boca el sabor, la sal del dormido.

Fiel como una condena, a cada cuerpo
la palidez del distrito letárgico acude:
una sonrisa fría, sumergida,
unos ojos cubiertos como fatigados boxeadores,
una respiración que sordamente devora fantasmas.

En esa humedad de nacimiento, con esa proporción tenebrosa,
cerrada como una bodega, el aire es criminal:
las paredes tienen un triste color de cocodrilo,
una contextura de araña siniestra:
se pisa en lo blando como sobre una monstruo muerto:
las uvas negras inmensas, repletas,
cuelgan de entre las ruinas como odres:
oh Capitán, en nuestra hora de reparto
abre los mudos cerrojos y espérame:
allí debemos cenar vestidos de luto:
el enfermo de malaria guardará las puertas.

Mi corazón es tarde y sin orillas,
el día, como un pobre mantel puesto a secar,
oscila rodeado de seres y extensión:
de cada ser viviente hay algo en la atmósfera:
mirando mucho el aire aparecerían mendigos,
abogados, bandidos, carteros, costureras,
y un poco de cada oficio, un resto humillado
quiere trabajar su parte en nuestro interior.
Yo busco desde antaño, yo examino sin arrogancia,
conquistado, sin duda, por lo vespertino.